Ahora que llevas un tiempo entrenando, seguramente te estarás preguntando, ¿qué son los aminoácidos esenciales? Los aminoácidos son compuestos orgánicos que al unirse se transforman en proteínas esenciales para las células de tu cuerpo. Existen alrededor de 20 tipos de aminoácidos diferentes, algunos de los más comunes vienen siendo: isoleucina, leucina, treonina y valina. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en las propiedades que otorgan los aminoácidos esenciales en el contexto deportivo y nutritivo.
Te hablaremos sobre los tipos de aminoácidos que existen y los beneficios que tienen para ti con respecto a tu salud y tus resultados en los entrenamientos. Comencemos.
¿Para qué sirven los aminoácidos esenciales?
Ahora que sabes qué son los aminoácidos esenciales, debes conocer el principal objetivo que cumplen estos componentes naturales en tu cuerpo. Los aminoácidos esenciales se encargan de dotar a tu cuerpo de energía a través de proteínas de alto valor biológico. Sin embargo, tienen muchas otras propiedades que ayudan al correcto funcionamiento de tu organismo. Por ejemplo, los aminoácidos colaboran en el proceso de digestión, permitiendo que los alimentos se descompongan de la mejor manera. Contribuyen en la reparación muscular durante y después de tus entrenamientos.
Aunque en pocas palabras, podría decirse que los aminoácidos esenciales sirven para nutrir a tu cuerpo con energía.
¿Cuáles son los tipos de aminoácidos que existen?
Existen diversos tipos de aminoácidos esenciales, estos están clasificados de la siguiente manera:
- Aminoácidos esenciales: Tu organismo no puede generar este tipo de aminoácido de forma orgánica, puesto que proviene de los alimentos naturales o también puedes encontrarlos en los numerosos suplementos deportivos que tenemos disponibles para ti en nuestra tienda virtual.
- Aminoácidos no esenciales: Tu cuerpo puede producir este aminoácido por sí mismo.
- Aminoácidos condicionales: Este tipo de aminoácidos no son indispensables para tu cuerpo, ya que solamente sirven para aliviar situaciones de estrés o durante tratamientos de enfermedades graves.
Importancia de los aminoácidos esenciales en la dieta
Es importante que tengas en cuenta que el consumo de aminoácidos esenciales en mínimas cantidades es necesario para gozar de un estado físico saludable. Las recomendaciones médicas suelen sugerir este sea repartido diariamente, mas no en días específicos. Los requerimientos oscilan entre los 20 y 150 mg de cada aminoácido por cada kg de peso.
Una alimentación versátil que incluya todos los grupos de alimentos, entre los que se encuentran: granos, verduras, frutas, productos lácteos y proteínas, permitirá el balance perfecto para encontrar esos aminoácidos que el cuerpo necesita. Sin embargo, cuando las personas tienen una preferencia diferente a los alimentos de origen animal, es un poco más complejo hallarlos.
¿Cuáles son las consecuencias de no consumir aminoácidos esenciales?
- Si tu cuerpo no cuenta con los suficientes aminoácidos esenciales, es decir, con los nutrientes requeridos, es posible que empieces a tener síntomas relacionados con el sistema nervioso, aun cuando la afectación también se verá reflejada en los órganos y sistemas en general, como el locomotor y eventualmente, lesiones musculares. Asimismo, se pueden presentar dificultades para cicatrizar heridas correctamente y la recuperación interna tras diferentes esfuerzos.
Aminoácidos esenciales en el mundo deportivo
Ahora bien, como mencionamos anteriormente, los aminoácidos esenciales también pueden encontrarse en forma de suplementos deportivos. Algunos de los productos más vendidos vienen siendo:
- BCAA: tienen la capacidad de construir y fortalecer el músculo. Por este motivo son mayormente usados por personas que entrenan todos los días y quieren aumentar su resistencia.
- Glutamina: representa una ayuda ergogénica que permite incrementar el rendimiento de los atletas.
- Creatina: es un suplemento que aumenta la masa muscular y la fuerza durante el entrenamiento.
No obstante, recuerda que es necesario que consultes un profesional o a tu médico de confianza antes de incluir esto en tu rutina, pues será él quien determine los más adecuados y la dosis indicada, según tu condición de salud, actividad física, alimentación, enfermedades, peso, edad, entre otros factores.
¿En qué momento tomar los aminoácidos?
Algunos expertos recomiendan tomarlos 30 minutos antes de hacer ejercicio en conjunto con una comida que contenga proteínas y carbohidratos. Cuando termines el entrenamiento puedes ingerir una toma más acompañada de un alimento.
Por su parte, hay quienes dicen que es más conveniente tomarlos en la mañana, al despertar, para que los músculos puedan absorberlos rápidamente reparando el tejido.
Finalmente, también se puede administrar una última dosis al momento de la comida o cena para controlar los niveles de la hormona de crecimiento y cortisol durante todo el día siguiente.
¿Cuáles son los beneficios que te ofrecen los aminoácidos esenciales?
- Aumentan la masa muscular.
- Reparan los tejidos musculares de tu cuerpo.
- Mejoran la digestión.
- Estimulan el cerebro.
- Combaten el desgaste emocional.
- Alivian el dolor crónico y el estrés.
- Contribuyen a la absorción de nutrientes y vitaminas.
Fitlab: líder en nutrición y deporte
Ya sabes qué son los aminoácidos esenciales y puedes tomar la mejor decisión para alcanzar tus metas y objetivos en los entrenamientos. Solicita más información acerca de nuestros productos.